Patria y Vida

Noticias de Cuba y Mucho Más

Sabor y tradición: Mouse de mango y de guayaba, cóctel y torta de pescado

El tiempo con su fluir callado, pasa, no nos damos cuenta, ya son cinco años, de los 20 que cumple Cubadebate, que sale esta columna semanalmente. Solo en tres o cuatro ocasiones ha dejado de salir por problemas ajenos a nuestra voluntad. Son ya 278 columnas, lo cual agradezco a dos jóvenes que confiaron en mí y me pidieron que hiciera esta labor: Oscar Figueredo y Dianet Doimeadiós. Gracias.

En ocasiones no me doy cuenta de la magnitud de entradas a la columna de diferentes partes, en las que usuarios mediante sus comentarios e intercambios me han hecho pedidos específicos, y que he tratado de complacer. En otras, se me han acercado personas que me han identificado, como el caso de una argentina doctora en Nutrición que se me acercó felicitándome por el trabajo, entre otros. Para mí lo más importante es el rescate de nuestra cocina criolla, muy maltratada en ocasiones y ayudar a mujeres y hombres, sí, para que no me digan que los discrimino, ellos también cocinan, y en ocasiones mejor que muchas mujeres. En esa cocina del día a día, dándole ideas y formas de hacer para paliar los momentos, aunque no sean recetas de nuestra cocina criolla.

Sabor y Tradición es una columna para comentar, dar recetas, anécdotas, cosas curiosas y, sobre todo, dar a conocer un poco de la historia de la cocina o las comidas  identitarias de nuestro pueblo y regiones del país. Nuestra cocina es muy apreciada por sus sabores, olores y hasta los colores; nunca se debe tener a menos ni compararla con otras cocinas. Cada país, cada pueblo o región tienen la cocina que los identifica y nos debemos sentir orgullosos de ella.

En ocasiones cuando veo esos comentarios, de personas que no tienen arreglo con nada y, como decimos en buen cubano, no les cuadra nada y siempre están criticando todo. De sobra se sabe las necesidades y carencias que estamos enfrentando a la hora de cocinar y buscar qué hacer. Que si los precios de los productos son muy altos en los mercados de oferta y demanda, o en las carretillas, no así en los mercados estatales que tienen mucho menos variedad de productos, pero los precios son más factibles. Personas que siempre les ponen peros a las recetas y quieren saber hasta el costo del plato.

Y me pregunto cuando veo los diferentes libros de cocina desde la colonia hasta el 1959, si todas esas recetas que aparecen en los libros las podía hacer el pueblo ¿Sabe usted? Pero los libros las tenían y los libros se vendían, si usted podía las hacía o hacía las que podía, pero el libro de recetas está ahí, para cuando se necesitara, para consulta.

Me imagino que pocas eran las personas que podían hacer el cocido montañés, cangrejo relleno, langosta a la crema, los huevos (chantilly, Rossini, mimosa, muselina), chayote relleno, ensalada polinesia, jamón a la danesa, pollo a la praviana, callos a la madrileña, entre otras tantas recetas que aparecen en los libros, revistas, periódicos y que las ama de casa agradecían y que hasta tenían el trabajo de recortarlas y pegarlas en una libreta que habilitaban para ese fin, también si la amiga o una comadre les daba una receta la apuntaban en la misma libreta o las que eran capaces de copiar de los programas radiales de cocina.

Doy fe de más de ocho libretas de esas, que me han obsequiado. Muchas veces con letra clara y con una curiosidad tremenda, como una que me regalaron de alguien de la escuela del hogar. Otras con letras poco legibles, quizás por la rapidez con que fueron tomados las notas, pero sí las medidas están claras.

Yo creo muy importante tener las recetas y ver cómo podemos hacer cambiar, introducir algún elemento nuevo, crear y hacer algo más agradable para la familia.

Yo paso por las mismas vicisitudes que pasa cualquier mujer cubana, pero siempre trato de hacer algo agradable con lo que dispongo. Un factor importante es que le tiene que gustar la cocina, siempre estoy inventando y haciendo. De lo contrario es una tortura y aparece el no tengo, el no hay. Pero siempre trato de llevarle a los lectores ideas lo más potable posible, sin mucha complicación o darle ideas de cómo sustituir un elemento en la receta, sin faltarle el respeto.

Siempre aconsejo que en la casa se siembre en macetas hierbas aromáticas, que sirven de adorno y como condimento para nuestra cocina, como son: el orégano, albahaca, romero, culantro, ajos puerros, cebollinos y otros que nos pueden ayudar a dar sabor a nuestra comida.

Hoy les traigo ideas refrescante para paliar este “crudo invierno” que nos asfixia y nos ahoga. Como mismo se hacen las limonadas frapé y los daiquirí sin alcohol. Podemos preparar en la casa nuestros propios refrescos hechos de diferentes frutas, mango, guayaba, melón, de café, de lo que disponga, y acompañarlos con ramas de menta, yerba buena, todo a gusto y muy refrescante. Hoy les propongo mouse de mango, mouse de guayaba, cóctel de pescado, torta de pescado.

Mouse de mango

Mouse de mango.

Ingredientes (4 servicios):

Cuatro tazas de pulpa de mango, 4 cucharaditas de leche, 4 cucharaditas de azúcar, 2 cucharaditas de vainilla.

Preparación:

Ponga todos los ingredientes en la batidora y bata durante cinco minutos.  Pase el batido por un colador. Sírvalo bien frío en copas. Adórnelo con cubitos de mango por encima.

Nota: Puede usar leche de coco, leche en polvo o leche fluida, la que disponga.

Mus de guayaba

Mus de guayaba.

Ingredientes (4 servicios):

Cuatro tazas de pulpa de guayaba, 4 cucharaditas de leche, 4 cucharaditas de azúcar y 2 cucharaditas de vainilla. Reserve 4 ruedas de guayaba.

Preparación:

Ponga todos los ingredientes en la batidora y bata durante cinco minutos.  Pase el batido por un colador.  Sírvalo bien frío en copas. Adórnelo con una rueda de guayaba.

Nota: Puede usar leche de coco, leche en polvo o leche fluida, la que disponga. Además puede hacerlo de cualquier fruta, como si las quiere combinar y hacer un coctel de frutas.

Cóctel de pescado

Coctel de pescado.

Ingredientes (4 servicios):

Dos tazas de picadillo de pescado, 4 cucharadas de mayonesa, 4 cucharaditas de cátsup, 4 gotas de salsa picante, 1 cucharada de vinagre, ½ aguacate, 1 cebolla, 1 ají, 4 ramitas de cilantro, 1 hoja de orégano, pimienta y sal a gusto.

Preparación:

Tome 4 copas o vasos y póngalos a enfriar.

Limpie y pique el aguacate a gusto, en dados o tiras. Limpie  y pique bien fina la cebolla. Limpie, lave y pique en tiras finas el ají. Lave  las ramitas de cilantro. Lave y pique bien finas las hojas de orégano.

Ponga una cacerola a la candela con el picadillo, sal y déjelo hasta que empiece a hervir, bájelo, escúrralo y póngalo en una fuente honda. Agregue al pescado la cebolla, el ají, el orégano, la mayonesa, el cátsup, la salsa picante, el vinagre, pimienta, mézclelo todo y puntéelo bien de sal y pimienta a gusto, e incorpore el aguacate mezclándolo todo de nuevo. Déjelo reposar ½ hora en el frío y sírvalo luego en las copas o vasos fríos, adórnela con las ramita de cilantro.

Nota: Si no encuentra el picadillo, que está entrando a las pescaderías, lo puede hacer con otra forma de pescado, ya sea con minutas u otra masa cocinándola y luego desmenuzándola. Si no tiene cátsup, puede usar puré y le agrega azúcar a gusto. Puede sustituir el aguacate por  pepino o lo que disponga.

Tortas de pescado

Tortas de pescado.

Ingredientes (4 servicios):

Dos tazas de picadillo de pescado, 1 huevo, 4 cucharadas de pan rallado, 1 cebolla, 1 ají, 4 dientes de ajo, ½ macito de perejil, 1 hoja de orégano, ½ cucharadita de comino, 1 cucharadita de vinagre, aceite el necesario, pimienta y sal a gusto.

Preparación:

Limpie y pique en ruedas la cebolla. Limpie, lave y pique en tiras el ají. Limpie los ajos. Limpie, lave y pique  en trozos el perejil y el orégano.

Ponga en el vaso de la batidora el picadillo, el huevo, el pan rallado, la cebolla, el ají, los ajos, el perejil con el orégano, el comino, el vinagre, pimienta y sal. Bata hasta obtener una  masa homogénea y espesa.

Ponga una cacerola a la candela con el aceite  y  cuando esté caliente, vierta con una cuchara la masa poco a poco para hacer las tortas. Deje que estas se doren bien por ambos lados,  con una espumadera sáquelas y déjelas que escurran bien y póngalas en una fuente.

Acompáñelas con una salsa o crema a su gusto.

Nota: Esta receta la puede hacer con picadillo de pollo, o con el condimentado u  otro  de que disponga.

Source link