«Hay obras elegantes y tranquilas que convidan a estrechar la mano de su autor. Hay obras graves y sombrías, no entendidas por los unos y censuradas de otros por severas. Hay obras vivas de alma, en las que se envía al que las crea, abrazo que nació en el corazón»
(«Literatura dramática», Revista Universal, 10 de septiembre de 1875)
12 DE FEBRERO
El 12 de febrero de 1853 José Martí es bautizado en la iglesia del Santo Ángel Custodio en La Habana, por el presbítero Tomás Salas y Figuerola, capellán del regimiento del Real Cuerpo de Artillería. Fungen como padrinos José María Vázquez y Marcelina Aguirre.
Otro 12 de febrero, en el año 1888, José Martí le escribe una carta desde Nueva York a Emilio Núñez.
Le comenta sobre la situación existente entre los emigrados cubanos en Cayo Hueso.
Señala: “En el Cayo hay como un aquietamiento, debido sin duda a la tibieza con que Ruz habrá visto que las emigraciones no podían organizarse, como él soñó, para obrar en concierto privado con él como jefe superior de la guerra.”
Y al valorar las acciones de los que actuaban en forma negativa, aseguró: “Las estrellas no están más altas que la ambición y locura de los hombres” También en ese día y año se publica en La Nación, de Buenos Aires, una crónica de José Martí sobre la Pascua en los Estados Unidos.
Señala: “¿Quién no regala en estos días, únicos en que no es triste la nieve?”
Y añadió: “Se hablan los que no se conocen: las almas, siempre aquí encogidas e hirsutas, salen riendo a los rostros; los padres, cargados de regalos para sus hijos, aman al propio hijo ajeno, y reconocen, en la alegría de amar, la fraternidad del hombre: dávidas a los pobres, fiestas en los teatros, en las calles iluminadas y jubileo…”
Y el 12 de febrero de 1895 José Martí llega a la Reforma la finca de Máximo Gómez en Santo Domingo.
Más historias
Cubadebate
Cubadebate
Cubadebate