Un video que se comparte en redes sociales muestra imágenes desgarradoras de cubanos en pleno corazón turístico de La Habana registrando basureros en medio de aguas albañales.
“Miren para acá familia. Temprano en la mañana personas buscan en la basura. Miren cómo gente desamparada tienen que vender lo que recogen en la basura para poder comer y sobrevivir. Miren que cantidad de basura, por eso hay tanto dengue y el régimen no da una solución a esta situación epidemiológica”, refiere la persona que grabó las imágenes de una de las calle que desemboca directamente a la Plaza Vieja del centro histórico de La Habana.
“Miren para acá. ¿No va a haber dengue? El régimen y la dictadura está para los negocios. Miren cómo está el agua podrida, de mier**”, se escucha decir a la persona en las imágenes, compartidas este jueves en el perfil de Facebook del activista Pedro Quiala.
También refiere que esa es “una zona turística, que da camino a la Plaza Vieja. Este es un lugar donde hay turismo, yumas… Esto es temprano en la mañana, lo que sucede en Cuba”.
En la capital cubana, la insalubridad en las calles suele ser frecuente en cualquiera de sus localidades.
A mediados de julio, trascendió un enorme salidero de aguas albañales en una calle de la barriada de Santos Suárez, en La Habana.
“Este río de agua podrida y estancada producto de un salidero se encuentra en pleno Santos Suárez, corriendo por la calle Rabí abajo y empozada en la esquina de Rabí y Encarnación, a menos de 70 metros del Famoso Policlínico Coco y Rabí, precisó en la denuncia el usuario Adelth Bonne Gamboa en un post de Facebook.
Bonne Gamboa detalló que, en las inmediaciones del agua albañal estancada, llena “de mosquitos e infecciones”, viven cientos de “familias con niños que se pueden enfermar con la epidemia del dengue”.
En junio, Luis Lacosta, ex-director de arte en el ICAIC, denunció la presencia de mosquitos, roedores y mal olor en un basurero cerca de su casa, en el municipio San Miguel del Padrón, en La Habana.
«¿Hasta cuándo?» se preguntó Lacosta en una publicación en Facebook, donde en varias ocasiones ha denunciado la degradación que sufren los espacios públicos de la ciudad.
A principio de este año, también el Doctor en Ciencias Raúl Torricella Morales, director de la Editorial Universitaria del Ministerio de Educación Superior, denunció que hacía dos meses Aguas de La Habana realizó una reparación en la zona donde vive y dejó un registro abierto.
«El tema del derrame de albañales ya apesta», dijo Torricella Morales en esa ocasión sobre el vertimiento de aguas negras desde entonces.
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora
Más historias
Gobierno organiza actividades en Camagüey tras protestas en Nuevitas
Dólar y euro suben a 140 pesos en el mercado informal cubano
Realizan trabajo voluntario en Base de Supertanqueros de Matanzas