Patria y Vida

Noticias de Cuba y Mucho Más

Cubadebate

Siempre trato de buscar qué hacer en estos momentos, en ocasiones recuerdo mucho a Nitza y a Margot, esas mujeres que también en momentos difíciles buscaron, el qué y el cómo para darnos algo nuevo que cocinar con lo que se podía obtener. Pero más atrás en el tiempo también ha habido mujeres que han tenido que enfrentar la misma situación difícil, por una u otra razón, para alimentar a la familia. Pero nunca desmayaron en trabajar y salir adelante sin quejas y lamentos -que eso no va a resolver nuestros problemas-, empleando su imaginación, creando, sustituyendo un producto por otro. Decir no tengo, está caro; es verdad, con qué hago esto o aquello, eso es fácil. Dar solución es lo difícil.

Muchas de esas mujeres pasaban el día delante de un fogón y fueron capaces de lograr grandes platos que marcaron nuestra cocina criolla, con recetas deliciosos. Solo con amor e interés se puede lograr el objetivo, y dar de comer a la familia.

Muchas son recetas que podemos hacer con productos que se comercializan, y otros sembrados con nuestras propias manos. Si no tengo patio siembro en macetas; a mí se me han dado varias plantas, incluso en un pasillo, en las grietas del cemento me salió una mata de calabaza ¡Tengo dos calabazas! Además, como me dice un amigo, “tienes buena mano”, porque también salieron dos matas de fruta bomba y tengo 11 fruta bombas. Mi culantro me sale en los bordes de la casa y le doy a todo el que pasa y me pide. Si no me arriesgo a sembrar no tengo. Mis especies en tiestos, los plátanos y el limón sí están en el patio. Así tengo cada cierto tiempo mi racimo de plátano y mis limones.

Cuando vemos esas recetas, nos damos cuenta que la comida de nuestros abuelos y padres era saludable, más que las que comemos hoy en día, empleaban los productos naturales con el aporte que vitaminas y minerales hacen para nuestro organismo, nada de químicos. Nuestro organismo es una máquina casi perfecta y es capaz de sintetizar los elementos esenciales para el mismo, solo falta llevarle los alimentos.

Siiii, ya saldrán los no pueden comer sin la proteína que aportan las carnes, pero es que también nos podemos alimentar con la proteína vegetal. Pero para muchos dicha proteína viene a menos.

En momentos difíciles es que tenemos que poner nuestra imaginación y paladar en función de la creatividad y buen gusto.

Podemos sustituir un producto por otro y dar una nueva imagen a eso que comemos a diario. Cuando vemos, por ejemplo, la flor de la calabaza, con ese color tan llamativo e intenso, no se nos ocurre que se pueda comer rellenas con picadillo y en salsa; a ese picadillo le podemos agregar vegetales bien picados, como podría ser agregándole acelga, espinacas, quimbombó, zanahoria, y es un plato que se come en muchos países. Otro puede ser empleando para envolver, por ejemplo: hojas de parra o uva, después de pasarla por agua caliente y desmayarlas, envolver un picadillo o carne de pollo ripiada como si fuera ropa vieja.

Darle utilidad a lo que tenemos, por ejemplo, si lo que tenemos es yuca, con ella podemos hacer diferentes platos, aparte de la yuca cocinada, la yuca frita, podemos hacer un puré, podemos hacer frituras tanto dulces como condimentadas, podemos preparar tortillas finas para comerlas con la carne que quedó, vegetales salteados, podemos hacer pastel de yuca, en fin, son infinitas las recetas. Estando en la actividad por el día de Hispanidad, un señor me decía que a su mamá le encantaba la tortilla de papa, pero como no tenía papa, le troceó en dados una yuca junto con el huevo batido: hizo la tortilla y quedó encantada. Así se puede hacer con plátanos, calabaza, ñame, chopo. También con vegetales, berenjenas, chayote.

Muchos se preguntaran qué es el chayote, es fruto en forma de pera de color crema o verde tierno, con una masa blanca, delicioso, que sirve en muchos casos para sustituir a la papa en algunos platos. En La Habana, en San Lázaro y Hospital, había un bar, “El Lazo de Oro”, que su plato estrella era el chayote relleno, hasta tal punto que es recogido por la voz popular y en crónicas de la época. ¿A quién  se le ocurriría ahora? Se diría que por la necesidad o porque no tenemos comida. ¡Pero miré usted! Igual pasa con otras tantas recetas que aparecen en la comida popular ¿Cuántas más podrán salir de nuestra imaginación? Yo digo que el hambre y el deseo de comer hacen maravillas. Y lo digo por mi casa, sobre todo cuando estoy escribiendo y tengo hambre, me levanto y voy para la cocina a ver qué tengo para preparar, nunca boto nada por poco que me quede; mi abuela decía que no sé botaba nada, que siempre podía alimentar a alguien. Eso es igual que servirse lo que te vas a comer, el plato lo teníamos que dejar limpio sin ningún grano. Porque la comida costaba.

Bueno, hoy les traeré algunas de esas recetas que espero sean de su agrado y les sirvan de ayuda para variar. Recetas tomadas del Gran libro de la cocina colombiana. Les traigo: Fresco de aguacate, vinagreta de aguacate, crema de aguacate, bolas de plátanos rellenos, y enyucado. Espero les agraden.

Fresco de aguacate

Fresco de aguacate.

Ingredientes (4 servicios):

Un aguacate, 1 litro de agua, leche o de leche de coco, azúcar a gusto.

Preparación:

Extraiga la pulpa del aguacate y póngalo en la batidora. Agréguele el líquido disponible y el azúcar a gusto. Bátalo y listo el refresco. Sírvalo bien frío.

Nota: También lo puede hacer, en vez de dulce agregándole 1 cucharada de jengibre, 2 cucharadas de jugo de limón (del que comercializan en el mercado), 2 ajos y sal a gusto. Lo bato y lo tomo bien frío. También puede agregar cualquier vegetal, a gusto.

 Vinagreta de aguacate

Salsa vinagreta de aguacate.

Ingredientes (Varios servicios):

Medio aguacate, ½ taza de vinagre, ¼  taza de aceite, ½ macito de perejil , 4 dientes de ajos, pimienta y sal a gusto.

Preparación:

Extraiga la pulpa del aguacate. Limpie, lave y troceé el perejil. Limpie y macere los ajos.

Ponga en un procesador la pulpa de aguacate junto con el vinagre, el aceite, el perejil, los ajos, pimienta y sal. Bátalo todo bien. Listo para aderezar.

Crema de aguacate

Crema de aguacate.

Ingredientes (4 servicios):

Dos aguacates, 4 tazas de caldo básico, 1 taza de crema de arroz, 1 cebolla, 2 cucharadas de mantequilla o aceite, 1 cucharada de harina de trigo, ½  cucharadita de orégano o 1 hoja de orégano, 4 tallos de cebolla larga, pimienta y sal a gusto.

Ingredientes:

Extraiga la pulpa de los aguacates y haga un puré justo al momento de emplearla. Limpie y pique en ruedas la cebolla. Limpie, lave y pique bien fino el orégano. Limpie, lave y pique bien fino el cebollino.

Ponga a la candela una cacerola con el caldo hasta que esté caliente, bájelo.

Mientras, ponga una cacerola a la candela con la mantequilla, la cebolla y sal y deje sofreír hasta que comience a dorarse, agregue entonces el orégano y la harina poco a poco revolviéndolo bien. Se mezcla con el puré de aguacate y poco a poco agregue el caldo, crema de arroz, mezclándolo todo bien hasta que quede una crema suave y agradable, sin que llegue a hervir, puntéelo de pimienta y sal a gusto. Bájelo y agréguele el cebollino por encima.

Nota:La receta lleva crema de leche, yo lo que haga es una crema media de arroz y la empleo para hacer otros tipos de crema. Además le puede agregar, picados finamente a gusto, perejil, albahaca, ajos puerros.

Bolas de plátanos rellenas

Bolas de plátanos rellenas.

Ingredientes (Varios servicios):

Cuatro a seis plátanos pintones (de frutas, burros, macho,  a gusto), ½ taza de queso rallado, 1 cebolla, 4 dientes de ajo, 1 ají, ½ cucharadita de comino, ½ macito de perejil, manteca o aceite,  pimienta y sal a gusto.

Preparación:

Lave los plátanos. Limpie y pique en ruedas la cebolla. Limpie y macere los ajos. Limpie y pique en tiras finas el ají. Limpie, lave y pique bien fino el perejil.

Ponga una cazuela a la candela con los plátanos, sal y cúbralo de agua y cocínelos, cuando estén, bájelos, déjelos refrescar y luego extráigale la cáscara y póngalos en una fuente y aplástelos bien. Agréguele la cebolla, los ajos, el ají, el perejil, el comino, pimienta. Mézclelo todo bien y puntee de sal la masa, déjela en reposo media hora. Luego tome porciones, haga bolas con ellas, luego las aplastas y pones en el centro el queso, vuélvelo para  hacer una bola y luego puede darle la forma que desee. Déjela reposar media hora antes de ponerlas a freír en manteca caliente.

Enyucado

Enyucado.

Ingredientes (Varios servicios):

Una y media taza de yuca rallada, 1 taza de coco rallado, 1 taza de queso rallado, 2 cucharadas de canela o chocolate, 1 taza de azúcar prieta, sal.

Ponga una cacerola a la candela con dos tazas de agua y el azúcar para hacer un almíbar a punto medio.

Ponga en una fuente la yuca rallada, el coco rallado y se mezcla todo bien, luego agregue la canela, el almíbar, el queso y una pizca de sal. Amáselo todo bien.

Tenca previsto un molde previamente engrasado, vierta el amasado en el molde de forma uniforme, luego póngalo en el horno durante 20 minutos hasta que le introduzca un cuchillo y salga limpio o puede hacer colocando el molde en una olla sin presión.

Source link