De manera general, aseguró RSF, en 2021 se revela un deterioro generalizado de la situación en América Latina. “Con algunas raras excepciones, el entorno laboral de los periodistas, que ya era hostil y complicado antes de la crisis del coronavirus, se ha deteriorado aún más”.
La edición 2021 de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa que establece Reporteros sin Fronteras explica que “la crisis del coronavirus ha actuado como un acelerador de la censura en América Latina y ha creado serias dificultades para acceder a información sobre la gestión de la epidemia por parte de los gobiernos de la región”.
“Estas limitaciones, —denuncian— se han traducido en un espectacular deterioro del indicador que mide las dificultades de acceso a la información para los periodistas. Además, Latinoamérica registra este año el peor retroceso (el +2,5%) entre los indicadores regionales”.
Entre los países de América Latina que han involucionado en cuanto a la libertad de prensa, RSF menciona a Brasil, Guatemala, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Honduras, México, Colombia, Venezuela y Cuba, el peor de todos, comparado solamente a naciones como Irán, China, Corea del Norte, Eritrea, Siria o Yemen.
La Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras evalúa la situación de la libertad de prensa en 180 países y territorios, y en su más reciente edición se “muestra que el ejercicio del periodismo, principal vacuna contra el virus de la desinformación, encuentra graves impedimentos en 73 de los 180 Estados del ranking establecido por RSF, y obstáculos en otros 59, lo que en total supone el 73% de los países evaluados”.
Más historias
Expertos debatirán sobre crímenes de lesa humanidad en Cuba, Ucrania, Venezuela y Nicaragua
Rosa María Payá solicita al parlamento británico que sancione al régimen cubano por graves violaciones a los derechos humanos
Vandalizan punto de venta de ETECSA en La Habana Vieja (VIDEO)