Patria y Vida

Noticias de Cuba y Mucho Más

Cuba clasifica a la Liga de las Naciones de voleibol masculino

La selección masculina cubana de voleibol acaricia el sueño del regreso a la élite del voleibol mundial tras calificar por primera vez en su historia a la Liga de Naciones, el torneo élite de ese deporte a nivel mundial.

Los cubanos vencieron a Turquía en la final de la Copa Challenger en un evento celebrado en Corea del Sur en el que solo perdieron un set en tres partidos donde vencieron a Chile, República Checa y Turquía.

En el duelo que definía el boleto al evento, Cuba abrió con su cuadro titular, compuesto por el pasador Adrián Goide, los auxiliares Miguel Ángel López y Osniel Mergarejo, el opuesto Jesús Herrera, los centrales Roamy Alonso y Javier Concepción y Yonder García como líbero.

Sin embargo, tras el fácil dominio de 25-17 durante del primer set, en el segundo la distribución del ataque no funcionó igual y perdieron el parcial 23 a 25. No obstante consiguieron imponerse en el tercer y cuarto set con marcadores de 25-20 en ambos.

De acuerdo con las estadísticas oficiales del partido, el equipo caribeño fue mejor en todos los aspectos de juego salvo en la recepció.

“Mantuvimos la concentración e hicimos un buen juego. Llegar a la Liga de Naciones significa mucho, porque llevábamos varios años sin participar en la élite. Es un honor y un gran logro representar a Cuba en un torneo como este”, dijo al finalizar el choque, el capitán cubano, quien dijo sentirse feliz por conseguir el cupo a la Liga de Naciones. Cuba terminó en cuarta posición de la Copa Challenge en 2018 y en segunda en 2019.

La clasificación a la Liga de las Naciones de 2023 no solo supone el debut de una escuadra cubana en esa competición, sino que se trata de la mejor actuación de la la selección nacional desde su presencia en los Juegos Olímpicos de Rio, en 2016, la Liga Mundial de ese año, más tarde la cita universal de 2018 y el propio torneo Challenger de 2019.

“Desde entonces, el voleibol cubano labró un camino enfocado en la inserción de jugadores en diferentes ligas y clubes del planeta, así como de acercamiento a quienes en un momento solicitaron baja de los equipos criollos, pero mostraron disposición de regresar. Esa dualidad, junto a un sostenido trabajo en la base y en categorías inferiores, comienza ahora a mostrar y consolidar sus resultados”,concluyó el medio oficialista Cubadebate. 

Necesitamos tu ayuda:

Como tú, miles de cubanos leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.

Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.

Contribuye ahora